domingo, 16 de abril de 2017

ENLACES EN CSS

Ya puedes aplicar lo que aprendiste en las lecciones anteriores a los enlaces (es decir, cambiar colores, fuentes, subrayado, etc.). La novedad respecto a los enlaces es que CSS te permite definir estas propiedades de forma diferente dependiendo del estado del mismo, es decir, si el enlace se ha visitado, no se ha visitado, si es el enlace activo o si el cursor está sobre dicho enlace. Esto permite añadir efectos divertidos y útiles a tu sitio web. Para controlar estos efectos se usan lo que se ha denominado como pseudo-clases.

¿Qué es una pseudo-clase?

Una pseudo-clase te permite tener en cuenta diferentes condiciones o eventos al definir una propiedad para una etiqueta HTML.
Veamos un ejemplo. Como ya sabes, los enlaces se especifican en HTML con la etiqueta <a>. Por lo tanto, podemos usar a como selector en CSS:
 
 a {
  color: blue;
 }
 
 
Todo enlace tiene diferentes estados. Por ejemplo, visitado o no visitado. Puedes usar una pseudo-clase para asignar diferentes estilos a los enlaces visitados y no visitados.
 
 a:link {
  color: blue;
 }

 a:visited {
  color: red;
 }
 
 
Usa a:link y a:visited para enlaces visitados y no visitados, respectivamente. A los enlaces activos se les aplica la pseudo-clase a:active, y a:hovercuando el cursor se coloca o pasa sobre el enlace.
Vamos a repasar ahora cada una de las cuatro pseudo-clases con ejemplos y más explicaciones.

Pseudo-clase a:link

La pseudo clase :link se usa para enlaces que dirigen a páginas que el usuario no ha visitado.
En el ejemplo de código que sigue, los enlaces no visitados tendrán un color azul claro.
 
 a:link {
  color: #6699CC;
 }
 
 

Pseudo-clase a:visited

La pseudo clase :visited se usa para enlaces que dirigen a páginas que el usuario ya ha visitado. Por ejemplo, el código siguiente hará que todos los enlaces visitados sean de color púrpura oscuro:
 
 a:visited {
  color: #660099;
 }
 
 

Pseudo-clase a:active:

La pseudo clase :active se usa para enlaces que están activos.
El código de este ejemplo hace que el color de fondo para los enlaces activos sea amarillo:
 
 a:active {
  background-color: #FFFF00;
 }
 
 

Pseudo-clase a:hover

La pseudo clase a:hover se usa cuando el puntero del ratón pasa por encima de un enlace.
Esta pseudo-clase se puede usar para crear efectos interesantes. Por ejemplo, si queremos que nuestros enlaces sean de color naranja y estén en cursiva cuando el cursor pase sobre ellos, el código CSS que utilizaremos será el siguiente:
 
 a:hover {
  color: orange;
  font-style: italic;
 }
 
 

Ejemplo 1: Efecto cuando el cursor está encima de un enlace

Es bastante popular crear diferentes efectos cuando el cursor está encima de un enlace. Por lo tanto, examinaremos unos cuantos ejemplos más relacionados con la pseudo-clase :hover.

Example 1a: Espaciado entre letras

El espaciado entre los caracteres se puede ajustar usando la propiedad letter-spacing. Esta propiedad se puede aplicar a los enlaces para crear un efecto especial:
 
 a:hover {
  letter-spacing: 10px;
  font-weight:bold;
  color:red;
 }
 
 

Ejemplo 1b: MAYÚSCULAS y minúsculas

En la examinamos la propiedad text-transform, que sirve para intercambiar entre letras en mayúscula y minúscula. Esto se puede usar también para crear un determinado efecto en los enlaces:
 
 a:hover {
  text-transform: uppercase;
  font-weight:bold;
  color:blue;
  background-color:yellow;
 }
 
 
Estos dos ejemplos dan una idea sobre las posibilidades casi infinitas al combinar diferentes propiedades. Ya puedes ir creando tus propios efectos... ¡inténtalo!

Ejemplo 2: Quitar el subrayado de los enlaces

Una pregunta muy recurrente es: ¿cómo quito el subrayado de los enlaces?
Deberías considerar cuidadosamente la necesidad de quitar el subrayado, pues esto podría disminuir la usabilidad de tu sitio web de forma significativa. La gente está acostumbrada al subrayado azul de los enlaces en las páginas web y saben que pueden hacer clic en ellos. ¡Incluso mi abuelita lo sabe! Si cambias el subrayado y el color de los enalces, existe una buena posibilidad de que los usuarios se confundan y, por lo tanto, no saquen todo el provecho al contenido de tu sitio web.
Dicho esto, es muy sencillo quitar el subrayado de los enlaces. Como recordarás de la lección 5, la propiedad text-decoration se puede usar para determinar si el texto aparece subrayado o no. Para quitar el subrayado, establece el valor de text-decoration a none.
 
 a {
  text-decoration:none;
 }
 
 
De forma alternativa, puedes establecer la propiedad text-decoration junto con otras propiedades para las cuatro pseudo clases.
 
 a:link {
  color: blue;
  text-decoration:none;
 }

 a:visited {
  color: purple;
  text-decoration:none;
 }

 a:active {
  background-color: yellow;
  text-decoration:none;
 }

 a:hover {
  color:red;
  text-decoration:none;
 }
 
 
TOMADO DE: http://es.html.net/tutorials/css/lesson6.php

TEXTO EN CSS


Formatear y añadir estilo al texto es un tema clave para cualquier diseñador web. En esta lección presentaremos las increíbles oportunidades que ofrece CSS a la hora de añadir presentación al texto.


Sangría del texto [text-indent]

La propiedad text-indent permite añadir un toque de elegancia a los párrafos de texto al aplicar sangría a la primera línea de dicho párrafo. En el ejemplo siguiente se ha aplicado una sangía de 30px a todos los párrafos de texto marcados con la etiqueta <p>:
 
 p {
  text-indent: 30px;
 }

Alineación del texto [text-align]

La propiedad CSS text-align es el equivalente al atributo align usado en versiones anteriores de HTML. Los valores posibles de esta propiedad son: left(texto alineado a la izquierda), right (texto alineado a la derecha) o center (texto con alineación centrada). Además, el valor justify(alineación justificada) alargará cada línea de forma que los márgenes izquierdo y derecho estén justificados. Esta tipo de presentación la habrás visto, por ejemplo, en periódicos y revistas.
En el ejemplo que sigue, el texto de los encabezados de la tabla, <th>, se ha alineado a la derecha, mientras que los datos de la tabla, <td>, aparecen centrados. Además, los párrafos de texto normales están justificados:
 
 th {
  text-align: right;
 }

 td {
  text-align: center;
 }

 p {
  text-align: justify;
 }
 
 


Decoración del texto [text-decoration]

La propiedad text-decoration permite añadir diferentes "decoraciones" o "efectos" al texto. Por ejemplo, se puede subrayar el texto, tacharlo o ponerle un subrayado superior. En el ejemplo siguiente, el elemento <h1>aparecerá subrayado, el elemento <h2> aparecerá con un subrayado por encima del texto y el elemento <h3> tendrá el texto tachado.
 
 h1 {
  text-decoration: underline;
 }

 h2 {
  text-decoration: overline;
 }

 h3 {
  text-decoration: line-through;
 }
 
 

Espaciado entre caracteres [letter-spacing]

El espaciado entre los caracteres de texto se puede especificar usando la propiedad letter-spacing. El valor de esta propiedad corresponde, sencillamente, al ancho deseado. Por ejemplo, si queremos un espaciado de 3px entre los caracteres de un párrafo de texto <p> y6px entre los caracteres de los encabezados <h1>, usaríamos el siguiente código:
 
 h1 {
  letter-spacing: 6px;
 }

 p {
  letter-spacing: 3px;
 }
 
 

Transformación del texto [text-transform]

La propiedad text-transform controla la escritura en mayúsculas de un texto. Puedes elegir entre los valorescapitalizeuppercase olowercase, sin importar cómo aparece el texto original en el código HTML.
Un ejemplo podría ser la palabra "título" que se puede presentar al usuario como "TÍTULO" o "Título". A continuación ofrecemos una explicación de los valores de la propiedadtext-transform mencionados en el párrafo anterior:
capitalize
Pone en mayúscula la primera letra de cada palabra. Por ejemplo, "john doe" aparecerá como "John Doe".
uppercase
Convierte todas las letras a mayúscula. Por ejemplo, "john doe" aparecerá como "JOHN DOE".
lowercase
Convierte todas las letras a minúscula. Por ejemplo, "JOHN DOE" aparecerá como "john doe".
none
No se realiza transformación alguna; el texto se presenta tal como aparece en el cógido HTML.
Como ejemplo, usaremos una lista de nombres. Todos los nombres están marcados con la etiqueta <li> (de "list element", es decir, elemento de lista). Supongamos que queremos que las iniciales de los nombres aparezcan en mayúscula y los títulos con todos los caracteres en mayúscula.
Échale un vistazo al código fuente del ejemplo y verás que el texto aparece realmente en minúscula.
 
 h1 {
  text-transform: uppercase;
 }

 li {
  text-transform: capitalize;
 }
 
 
TOMADO DE: http://es.html.net/tutorials/css/lesson5.php

miércoles, 12 de abril de 2017

FUENTES EN CSS

Familia de fuentes [font-family]

La propiedad font-family se usa para establecer una lista ordenada de fuentes que se usarán para mostrar un elemento determinado o una página web. Si la primera fuente de la lista no está instalada en el ordenador desde el que se accede al sitio, se seguirá probando con la siguiente fuente hasta encontrar una fuente apropiada.
Para clasificar las fuentes se usan dos tipos de nombres: nombres de una familia y familias genéricas. 


Al listar fuentes para el sitio web, por supuesto se empieza por la preferida, seguida ésta de algunas fuentes alternativas. Se recomienda completar la lista con una familia de fuentes genérica. Así, al menos, la página se mostrará usando una fuente de la misma familia si ninguna de las especificadas están disponibles.

Un ejemplo de lista de fuentes por orden de prioridad podría tener este aspecto:

 h1 {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
 h2 {font-family: "Times New Roman", serif;}
 
Los encabezados marcados con la etiqueta <h1> se mostrarán usando la fuente "Arial". Si esta fuente no está instalada en el ordenador de usuario, se usará en su lugar la fuente "Verdana". Si ambas fuentes no están disponibles, se usará una fuente de la familia sans-serif para mostrar los encabezados.
Fíjate cómo el nombre de fuente "Times New Roman" contiene espacios y, por lo tanto, se lista usando comillas.

Variante de fuente [font-variant]

La propiedad font-variant se usa para elegir entre las variantes normal o small-caps (versalita) de una fuente. La fuente a la que se aplica el valorsmall-caps es una fuente que usa letras en mayúscula inicial más pequeñas, en vez de letras en minúscula. 

Si la propiedad font-variant se establece con el valor small-caps y no hay disponible una fuente en versalita, el navegador probablemente mostrará el texto en mayúscula.

 h1 {font-variant: small-caps;}
 h2 {font-variant: normal;}
 

Peso de la fuente [font-weight]

La propiedad font-weight describe qué intensidad o "peso" en negrita debería tener la fuente. Toda fuente puede tener los valores normal o bold. Algunos navegadores soportan, incluso, el uso de números entre 100 y 900 (de cien en cien) para describir el peso de dicha fuente.

 p {font-family: arial, verdana, sans-serif;}
 td {font-family: arial, verdana, sans-serif; font-weight: bold;}
 

Tamaño de la fuente [font-size]

El tamaño de la fuente se establece por medio de la propiedad font-size.
A la hora de describir el tamaño de las fuentes, existen muchas unidades diferentes (por ejemplo, píxeles y porcentajes) entre las que elegir. En este tutorial nos centraremos en las unidades más comunes y adecuadas. Como ejemplo, podemos incluir:

 h1 {font-size: 30px;}
 h2 {font-size: 12pt;}
 h3 {font-size: 120%;}
 p {font-size: 1em;}
 



Existe una diferencia clave entre las cuatro unidades anteriores. Las unidades 'px' y 'pt' establecen el tamaño de la fuente de forma absoluta, mientras que '%' y 'em' permiten al usuario ajustar el tamaño de la misma según considere oportuno. Muchos usuarios son discapacitados, mayores o sufren de disminuación visual, o disponen de un monitor de mala calidad.Para que tu sitio web sea accesible para todo el mundo, deberías usar unidades ajustables como, por ejemplo, '%' o 'em'.

Combinación de propiedades [font]

Si usamos la propiedad abreviada font es posible incluir todas las propiedades diferentes relativas a fuentes en una única propiedad.
Por ejemplo, imagina estas cuatro líneas de código que usamos para describir las propiedades de fuente para la etiqueta <p>:

 p {
  font-style: italic;
  font-weight: bold;
  font-size: 30px;
  font-family: arial, sans-serif;
 }
 
Usando la propiedad abreviada, el código se puede simplicar así:

 p {
  font: italic bold 30px arial, sans-serif;
 }
 
El orden de los valores para la propiedad font es:
font-style | font-variant | font-weight | font-size | font-family.





CSS

CSS es el acrónicmo de CascadingStyle Sheets (es decir, hojas de estilo en cascada).

CSS es un lenguaje de estilo que define la presentación de los documentos HTML. Por ejemplo, CSS abarca cuestiones relativas a fuentes, colores, márgenes, líneas, altura, anchura, imágenes de fondo, posicionamiento avanzado y muchos otros temas.


CSS fue toda una revolución en el mundo del diseño web. Entre los beneficios concretos de CSS encontramos:
  • control de la presentación de muchos documentos desde una única hoja de estilo;
  • control más preciso de la presentación;
  • aplicación de diferentes presentaciones a diferentes tipos de medios (pantalla, impresión, etc.);
  • numerosas técnicas avanzadas y sofisticadas.





COLORES Y FONDOS

Color de primer plano: la propiedad 'color'

La propiedad color describe el color de primer plano de un elemento.
Por ejemplo, imagina que queremos que todos los títulos de un documento aparezcan con color rojo oscuro. 
Todos los títulos están marcados con el elemento <h1>El código siguiente establece el color de los elementos <h1> como rojo.

 h1 {
  color: #ff0000;
 }
 

Los colores se pueden introducir como valores hexadecimales, como en el ejemplo anterior: 
#ff0000;o se pueden usar los nombres de los colores: "red" (rojo), o bien como valores 
rgb: (rgb(255,0,0)).

La propiedad 'background-color'

La propiedad background-color describe el color de fondo de los elementos.
El elemento <body> contiene todo el contenido de un documento HTML. Así pues, para cambiar el color de fondo de una página, la propiedad background-color debería aplicarse al elemento <body>.
También se pueden aplicar colores de fondo a otros elementos, entre ellos, a los encabezados y al texto. En el ejemplo que sigue se aplicarán diferentes colores a los elementos <body> y <h1>.

 body {
  background-color: #FFCC66;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

Imágenes de fondo [background-image]

La propiedad CSS background-image se usa para insertar una imagen de fondo.
Para el ejemplo de la imagen de fondo, vamos a usar la mariposa que ves más abajo. Puedes descargar la imagen para usarla en tu propio ordenador (haz clic con el botón derecho sobre la imagen y elige "guardar imagen como..."), o bien puedes usar cualquier otra imagen.
Para insertar la imagen de la mariposa como imagen de fondo de una página web, aplica sencillamente la propiedad background-image al elemento <body> y especifica la localización de la imagen.

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

NOTA: Fíjate cómo hemos especificado la localización de la imagen: url("butterfly.gif"). Esto significa que la imagen está en la misma carpeta que la hoja de estilo. También puedes hacer referencia a imágenes en otras carpetas usando url("../imagenes/butterfly.gif") o incluso imágenes de internet si indicas la dirección completa del fichero: url("http://www.html.net/butterfly.gif").

Repetir la imagen de fondo [background-repeat]


En el ejemplo anterior, ¿te fijaste en que, por defecto, la mariposa se repetía tanto en el eje horizontal como en el vertical para ocupar toda la pantalla? La propiedad background-repeat controla este comportamiento.
La tabla siguiente resume los cuatro valores diferentes para la propiedad background-repeat.
ValorDescripciónEjemplo
Background-repeat: repeat-xLa imagen se repite en el eje horizontalVer ejemplo
background-repeat: repeat-yLa imagen se repite en el eje verticalVer /ejemplo
background-repeat: repeatLa imagen se repite en el eje horizontal y verticalVer ejemplo
background-repeat: no-repeatLa imagen no se repiteVer ejemplo
Por ejemplo, para evitar que se repita un imagen de fondo, el código que tendríamos que usar sería el siguiente:


 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }


Fijar la imagen de fondo [background-attachment]

La propiedad background-attachment especifica si una imagen está fija o se desplaza con el elemento contenedor.
Una imagen de fondo fija no se moverá con el texto cuando el lector se desplace por la página, mientras que una imagen de fondo no fija se desplazará con el texto de la página web.
La tabla siguiente resume los dos valores posibles para la propiedad background-attachment. Haz clic en los ejemplos para ver la diferencia entre la imagen fija y la imagen que se desplaza.
ValorDescripciónEjemplo
Background-attachment: scrollLa imagen se desplaza con la página - no está fijaVer ejemplo
Background-attachment: fixedLa imagen está fijaVer ejemplo
Por ejemplo, el siguiente código fijará la imagen de fondo.

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
  background-attachment: fixed;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

Ubicación de la imagen de fondo [background-position]

Por defecto, una imagen de fondo se posiciona en la esquina superior izquierda de la pantalla. La propiedad background-position te permitirá cambiar este valor por defecto y posicionar la imagen de fondo en cualquier lugar de la pantalla que quieras.
Hay muchas formas diferentes de establecer los valores de la propiedad background-position. Sin embargo, todas ellas se formatean como un conjunto de coordenadas. Por ejemplo, el valor '100px 200px' posiciona la imagen de fondo a 100 píxeles del margen izquierdo y a 200 píxeles del margen superior del la ventana del navegador.
Las coordenadas se pueden indicar como porcentajes del ancho de la pantalla, como unidades fijas (píxeles, centímetros, etc.) o puedes usar las palabras "top" (superior), "bottom" (inferior), "center" (centro), "left" (izquierda) y "right" (derecha). El modelo siguiente ilustra cómo funciona el sistema:

La tabla siguiente proporciona varios ejemplos.
ValorDescripciónEjemplo
background-position: 2cm 2cmLa imagen se posiciona a 2 cm del margen izquierdo y a 2 cm del margen superior de la páginaVer ejemplo
background-position: 50% 25%La imagen se posiciona en el centro de la página y un 25 % del margen superior de la mismaVer ejemplo
background-position: top rightLa imagen se posiciona en la esquina superior derecha de la páginaVer ejemplo
El ejemplo de código siguiente posiciona la imagen de fondo en la esquina inferior derecha:

 body {
  background-color: #FFCC66;
  background-image: url("butterfly.gif");
  background-repeat: no-repeat;
  background-attachment: fixed;
  background-position: right bottom;
 }

 h1 {
  color: #990000;
  background-color: #FC9804;
 }
 

Combinación de propiedades [background]

La propiedad background es una forma abreviada de todas las propiedades de fondo listadas a lo largo de esta lección.
Con la propiedad background se pueden comprimir varias propiedades, y así escribir una hoja de estilo de forma más abreviada, lo que facilitará su lectura.
Por ejemplo, observa estas cinco líneas de código:

 background-color: #FFCC66;
 background-image: url("butterfly.gif");
 background-repeat: no-repeat;
 background-attachment: fixed;
 background-position: right bottom;
 
Usando background se puede lograr el mismo resultado con una única línea de código:

 background: #FFCC66 url("butterfly.gif") no-repeat fixed right bottom;
 
El orden en que deben aparecer las propiedades individuales es el siguiente:
[background-color] | [background-image] | [background-repeat][background-attachment] | [background-position]
Si se omite alguna propiedad, de forma automática ésta se establecerá con su valor por defecto. Por ejemplo, si se omiten las propiedades background-attachment y background-position del ejemplo anterior, quedando el código de la siguiente manera:

 background: #FFCC66 url("butterfly.gif") no-repeat;
 
Estas dos propiedades que no se especifican se establecerían, sin más, con sus valores por defecto, que, como ya sabes, son scroll y top left.

TOMADO DE: 


EL TÉRMINO GEEK

Geek (del inglés geek, pronunciado "guic": IPA /gi:k/) es un término que se utiliza para referirse a la persona fascinada por la tecnología y la informática. El término «geek» en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término geek en inglés.

Diferencia entre Geek y Nerd

Se menciona que un Nerd es estereotipado como aquella persona que tiene una inteligencia sobresaliente que tiene hábitos y gustos diferentes a los socialmente establecidos como "comunes". En cambio, se dice que un Geek es aquel que tiene una fascinación o un gusto por un área de interés muy específica. Eso quiere dar a mostrar que un geek no necesita esa inteligencia sobrenatural que se cataloga dentro de un Nerd, pero si un geek está interesado en algunas partes poco conocidas de las matemáticas y las ciencias también sería una persona sumamente inteligente. Es ahí donde las líneas para definir ambas personas se vuelven difusas, pero algo que sí diferencia a un geek de otros es que el Internet y la tecnología son usados como medio de expresión cultural de su interés, ya sea sobre animación, cómics, videojuegos, software, etc. En foros, chats, páginas web donde pueden compartir dicho conocimiento. Algo también característico de los geeks es que también son creadores de sus áreas de interés, si son fanáticos de los cómics ellos elaboran sus propias historias o crean teorías sobre los personajes de sus videojuegos favoritos o crean sus propios programas de computadora y los difunden. Ser Nerd o Geek no es una rivalidad, ambos se complementan y seguramente la mayoría de los Nerds son Geeks de alguna forma y viceversa. Los dos son parte del mismo movimiento cultural de corte intelectual. En algunos casos, un Geek puede definirse como un nerd con una vida social normal.

Capacidades técnicas[editar]

Imagen del laboratorio de pruebas de la organización Free Geek, repleto de componentes informáticos.
El geek suele contar con bastantes habilidades técnicas, en especial en el área de la informática, sea por vocación temprana o por dedicación. Y suele entender el término hacker con el respeto que implica un grado más alto en el escalafón del ámbito de la tecnología. Diferenciándose en este sentido de aquellos profanos en la materia que dan una connotación peyorativa a este último término, ampliamente extendido en su forma vermicular.
Aunque muchos de ellos puedan ser hackers resulta difícil que se reconozcan a sí mismos como tales puesto que, llamarse a sí mismos geeks, representa un cierto tinte de humildad. El término hacker no suele emplearse a manera de etiqueta auto-impuesta sino de mérito obtenido por el reconocimiento y aceptación de una comunidad geek. En esta escala, muchos geekintermedios son denominados wannabe (jerga en voz inglesa que significa «quisiera llegar a ser») ubicándose así dentro del tipo de los geek que podrían llegar a convertirse en hackers. Sin embargo, este último término suele adquirir algunas veces una connotación negativa: «Se cree un hacker», como se suele usar comúnmente entre algunos grupos de geek, a veces llamado lamer.

Hacker colaborativo

La pasión de los geek por el aprendizaje de nuevas habilidades les hace propensos a aceptar y defender políticas de software libre, sea por puro altruismo o por mera inclinación individual. Aunque éste no sea siempre el caso, suelen tender hacia prácticas colaborativas que les permiten hacer partícipes a los demás de sus logros personales por el mero hecho de compartir el conocimiento. Esto implica además, garantizar su propio derecho a alimentarse de ideas de un modo libre y sin las barreras que imponen ciertos esquemas legales tendientes a monopolizar o cerrar el acceso público a la tecnología.
Por ejemplo, la organización sin ánimo de lucro Free Geek (PortlandEstados Unidos), se dedica a reciclar tecnología informática para proporcionar, de forma libre y gratuita, acceso a la misma y formación profesional para sectores de la población que lo necesiten a cambio de servicios comunitarios.
Los ordenadores que construyen, y que enseñan a construir, se basan en componentes reutilizados a los que se les instala software libre y que donan, por ejemplo, a cambio de un día de servicio comunitario.

TABLA HEXADECIMAL






APAGAR Y REINICIAR MEDIANTE COMANDOS

Para apagar la PC:

kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h now
Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

Para apagar la PC luego de un tiempo determinado:

kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h +«tiempo-deseado»
Deben cambiar “«tiempo-deseado»” por el número o cantidad de minutos a esperar antes de apagar el sistema.
Ejemplo: sudo shutdown -h +10 //El sistema se apagará a los 10 minutos de haber introducido esta línea de comando.
Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

Para apagar la PC a una hora determinada:

kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h «hora-deseada»
Deben cambiar “«hora-deseada»” por lógicamente la hora a la que desean que se apague el sistema. Reloj en formato de 24 horas, es decir; de 0 a 23.
Ejemplo: sudo shutdown -h 22:30 //El sistema se apagará a las 22 con 30 minutos, o sea; a las 10 y media de la noche.
Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

Para reiniciar la PC cualquiera de los siguientes:

kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r now
kzkggaara@geass:~$ sudo reboot
Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos. Además, cualquiera de las dos líneas anteriores hacen lo mismo; reiniciar la PC.

Para reiniciar la PC luego de un tiempo determinado:

kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r +«tiempo-deseado»
Deben cambiar “«tiempo-deseado» ” por el número o cantidad de minutos a esperar antes de reinicie el sistema.
Ejemplo: sudo shutdown -r +10 //El sistema se reiniciará a los 10 minutos de haber introducido esta línea de comando.
Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

Para reiniciar la PC a una hora determinada:

kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r «hora-deseada»
Deben cambiar “«hora-deseada»” por lógicamente la hora a la que desean que se reinicie el sistema. Reloj en formato de 24 horas, es decir; de 0 a 23.
Ejemplo: sudo shutdown -r 22:30 //El sistema se reiniciará a las 22 con 30 minutos, o sea; a las 10 y media de la noche.
Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.